
lunes, 11 de diciembre de 2017
El mundo se compromete a promover el desarrollo sostenible en las montañas, en su Día Internacional

martes, 28 de noviembre de 2017
lunes, 20 de noviembre de 2017
jueves, 16 de noviembre de 2017
domingo, 5 de noviembre de 2017
Lanzan la FAO nueva iniciativa para frenar la caza insostenible de fauna silvestre

martes, 24 de octubre de 2017
miércoles, 12 de julio de 2017
martes, 20 de junio de 2017
Un apocalípsis volcánico exterminó a los dinosaurios

La investigación, realizada en la Universidad de Oxford (Reino Unido) y dirigida por el geoquímico Lawrence Percival, se centró en la extinción del Triásico, hace aproximadamente 200 millones de años, y la era de los dinosaurios, que vino después.
jueves, 1 de junio de 2017
Los glaciares de EEUU afrontan su inevitable final

sábado, 6 de mayo de 2017
miércoles, 26 de abril de 2017
Comienzan a llegar las tortugas Lora a Rancho Nuevo, Tamaulipas
Cerca de 5 mil ejemplares de tortuga Lora llegaron a la Playa de Rancho Nuevo, Tamaulipas a anidar tan sólo en los primeros días de la cuarta arribada de la temporada
Se espera que en los próximos días continúen llegando a este sitio, una de las principales playas de anidación de esta especie, junto con Miramar, Barra del Tordo y Tepehuajes.
Trump ordena revisar decenas de áreas protegidas en EEUU

"Baby boom" de tigres siberianos en centro de cría en China

"Los cachorros gozan de buena salud y viven en dos parques especialmente dedicados a ellos en el Centro de Cría de Felinos Hengdao Hezi", dijo Liu Dan, ingeniero jefe de uno de los parques.
Según Liu, los criadores están alimentando a los cachorros con leche fresca de cabra y yemas de huevo. A medida que crezcan, empezarán a suministrarles carne picada.
El tráfico ilegal de vida silvestre ocurre en casi el 30% de las áreas más protegidas a nivel mundial
Gland, Suiza – Un nuevo informe puedidas adicionales e inmediatas para detener la preocupante tendencia del comercio ilegal de las especies enlistadas en CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) en los lugares con mayor importancia ecológica, incluyendo los sitios del Patrimonio Mundial.
La actriz Gillian Anderson pide a Trudeau que cancele la caza de focas

En una carta enviada por Anderson y distribuida por el grupo de defensa de los derechos de los animales PETA, la actriz solicitó a Trudeau que acabe con una práctica que "mancha" el nombre de Canadá.
jueves, 20 de abril de 2017
lunes, 17 de abril de 2017
lunes, 10 de abril de 2017
martes, 4 de abril de 2017
La deforestación de la Amazonía peruana es un 75% menor en áreas tituladas a indígenas

El elefante salvaje de África podría ser el mamífero que menos duerme

Hasta ahora, muchos estudios sobre cómo duermen los elefantes habían indicado una media de entre cuatro y seis horas diarias, pero se hicieron con animales en cautividad o no pudieron distinguir con precisión el periodo en el que dormían y el de reposo.
lunes, 27 de marzo de 2017
El tamaño del cerebro de los primates viene determinado por la dieta
Londres, 27 de marzo, 2017 (EFE). El tamaño del cerebro de los primates viene determinado por la dieta más que por los factores sociales, según reveló hoy un estudio de antropólogos de la Universidad de Nueva York (NYU) publicado en la revista Nature.
Estos resultados ponen en entredicho la llamada hipótesis del "cerebro social", que planteaba que el cerebro de los humanos y de los simios era grande debido a factores sociales.
martes, 21 de marzo de 2017
Día mundial del Agua: aún hay más de 600 millones de personas en el mundo sin acceso a agua potable
21 de marzo, 2017 (aeInfo). Según el Banco Mundial, para el 2050 la población del mundo llegará a 9 mil millones, esto significará un aumento en la producción de alimentos y un mayor uso de fuentes de agua dulce. Se sabe que el 70% de agua dulce del mundo se utiliza para fines agrícolas, el 20% para la industria y solo el 10% para el uso doméstico.
El agua dulce es un recurso no renovable por eso debemos cuidarla y tomar conciencia del uso que le damos. Por esta razón se celebra cada 22 de marzo, el Día Mundial del Agua, donde diversas organizaciones suman esfuerzos para llevar el mensaje de preservación de este bien natural.
martes, 14 de marzo de 2017
Matan a rinoceronte en zoológico francés para extraerle el cuerno

Extraerán óvulos a las dos últimas hembras de rinoceronte blanco del norte
Praga, 14 de marzo, 2017 (EFE). Las dos últimas hembras de rinoceronte blanco del norte que existen en el mundo, Fatu y Naim, serán estimuladas hormonalmente este año para obtener ovocitos para fecundarlos en un laboratorio, tras el éxito de un equipo de expertos con la subespecie hermana de rinoceronte blanco del sur.
lunes, 13 de marzo de 2017
La reducción de animales grandes y medianos empeora el resto del ecosistema
Barcelona (España) (EFE). La reducción de grandes y medianos vertebrados, fenómeno conocido como 'defaunación' y que supone la pérdida de depredadores, empeora el resto del ecosistema y reduce la diversidad de sus presas, según un estudio en el que han participado centros de España, Panamá y Holanda.
El estudio supone, según sus autores, "un claro aviso sobre la vulnerabilidad de los ecosistemas ante la pérdida de biodiversidad global".
jueves, 2 de marzo de 2017
Detectan restos de posibles primeros organismos de la Tierra en fumarolas
Londres (EFE). Científicos británicos han detectado en antiguas fumarolas hidrotermales, formadas al menos hace 3,770 millones de años, restos de actividad microbiana que interpretan como los vestigios de los primeros organismos que existieron en la Tierra, según un estudio que publica la revista Nature.
Investigadores del University College London concluyen en su trabajo que las fuentes hidrotermales en el fondo de los océanos fueron uno de los primeros lugares donde surgió la vida en el planeta.
domingo, 19 de febrero de 2017
Los fósiles constatan que neandertales y sapiens cazaban igual en el norte de España
Madrid, 14 de febrero, 2017 (EFE). En la cueva de Covalejos (Cantabria, norte de España) neandertales (Homo neanderthalensis) y sapiens (H. sapiens) cazaban de manera similar hace entre 45.000 y 25.000 años: perseguían las mismas especies, las explotaban igual y aprovechaban los mejores ejemplares.
Esta es una de las conclusiones de un estudio que publica la revista Archaeological and Anthropological Sciences, que demuestra que esta cueva fue un lugar elegido por ambas especies para tratar las piezas cazadas y comer de forma recurrente.
jueves, 16 de febrero de 2017
Fósiles muestran rápida recuperación de la vida tras antigua extinción masiva
Washington (Reuters). Fósiles de tiburones, reptiles marinos y criaturas parecidas a pulpos descubiertos en Idaho revelan un floreciente ecosistema marino relativamente poco después de la peor extinción masiva ocurrida en la Tierra, un hecho que contradice la idea de que la recuperación de la vida fue lenta después del desastre.
Los científicos describieron el miércoles en la publicación Science Advances el sorprendente hallazgo que muestra a criaturas apareciendo después de la extinción masiva del final del Período Pérmico hace unos 252 millones de años que acabó con casi el 90 por ciento de las especies.
lunes, 6 de febrero de 2017
Casa furtiva de leones se agudiza en África

El reporte de la Reserva Nacional Niassa de Mozambique se conoce en pleno debate sobre si la exportación legal a China y el sureste asiático de cientos de leones criados en cautiverio en Sudáfrica está alimentando el mercado y posiblemente a que sean cazados ilegalmente leones en estado salvaje para obtener sus osamentas. Los huesos de león son un sustituto relativamente reciente a los huesos de tigres asiáticos, cuyos números han mermado debido a la caza furtiva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)