jueves, 26 de diciembre de 2019
Ballenas jorobadas recurren al ataque subrepticio para devorar peces pequeños
Washington, 23 dic (EFE).- Las ballenas jorobadas o yubartas se mueven lentamente, pero recurren al engaño y a los ataques subrepticios para devorar los veloces y escurridizos peces pequeños que componen su dieta principal, según un artículo que publica este lunes Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
lunes, 11 de noviembre de 2019
jueves, 7 de noviembre de 2019
Hallan un amplio flujo genético en mariposas, incluso entre especies distantes
Washington, 31 oct (EFE).- La hibridación es un proceso clave para la diversidad biológica según lo muestra un estudio que encontró un volumen sorprendente de flujo genético entre especies de mariposas, incluidas algunas con una relación distante, según un estudio publicado hoy en la revista Science.
viernes, 5 de julio de 2019
Planten árboles para salvar el planeta, dicen científicos a manifestantes contra cambio climático

Australia "decepcionada" con Japón por la reanudación de la caza de ballenas

Japón cesó oficialmente la captura comercial de ballenas hace más de 30 años pero seguía practicándola con "fines científicos" en la Antártida, lo que en 2010 propició una denuncia de Australia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que dio la razón a Camberra.
Japón anuncia la captura comercial de ballenas por primera vez en décadas

La Agencia Pesquera de Japón informó hoy de que los ejemplares que capturará su flota serán 52 de la especie Minke, 150 de rorcual Bryde y 25 de rorcual común.
México lucha para entender y solucionar problema de sargazo

Las alfombras flotantes de algas casi nunca llegaban a las populares playas alrededor de Cancún hasta 2011, pero ahora afectan gravemente al turismo ya que los visitantes con frecuencia se enfrentan a montículos de sargazo maloliente en las costas.
Greenpeace alerta sobre pesca de tiburón en Atlántico norte

Un informe de la organización sostiene que cada año se mata a decenas de miles de tiburones debido a la falta de medidas para protegerlos en aguas internacionales.
Flotas españolas y portuguesas que pescan con palangre son uno de los objetivos centrales del informe.
Los palangres _cables largos con cientos de anzuelos con carnada_ atrapan a tiburones y peces espada, siendo estos últimos los objetivos de la pesca, dijo Greenpeace.
Estudiarán historia del clima en nevado tropical de Perú

En una conferencia de prensa en las instalaciones del ministerio, Thompson, de la universidad estatal de Ohio, dijo que existen “muy pocos lugares” que contienen información preservada en el hielo y que el nevado en cuestión “es uno de ellos”. El Huascarán, de 6.768 metros de altitud, es el más elevado de Perú y esa cualidad le ha permitido conservar los registros climáticos en sus hielos más profundos, a diferencia de los nevados más bajos impactados por el cambio climático.
martes, 25 de junio de 2019
jueves, 23 de mayo de 2019
sábado, 18 de mayo de 2019
El acuario del Pacífico en California expande su lucha contra el cambio climático
Los Ángeles (EE.UU.), 16 may (EFE).- El Acuario del Pacífico de Long Beach en California (EE.UU.) presentó este jueves su más grande expansión con la que pretende convertirse en una de las entidades líderes en la lucha contra el cambio climático y la búsqueda de alternativas ambientales sostenibles en la costa oeste de EE.UU.
Se duplica población de monos dorados en área de Shennongjia, China
HUBEI, 17 mayo, 2019 (Xinhua) -- Imagen del 16 de mayo de 2019 de monos dorados en el Centro de Investigación de los Monos Dorados de Dalongtan en el Parque Nacional de Shennongjia, en la provincia de Hubei, en el centro de China. Con los esfuerzos de la autoridad local y la mejora del medio ambiente, el número de monos dorados en el área de Shennongjia se ha duplicado en comparación con la década de 1980. (Xinhua/Dong Jianghui)
EEUU: Campaña busca evitar que barcos maten ballenas

El San Francisco Chronicle reportó el viernes que expertos marinos dicen que cuatro de las 10 ballenas grises cuyos cadáveres fueron hallados cerca de San Francisco este año murieron por choques con barcos.
La superintendente del Santuario Marino Nacional de Greater Farallones, Maria Brown, dijo que cuando comenzó la campaña en el 2013 solamente 17% de los barcos que se acercaban a puertos estaban reduciendo su velocidad. Ahora 45% la reducen a la mitad, aproximadamente a 10 nudos.
Piden a corte que detenga caza de delfines en Japón

Los demandantes pidieron al tribunal de distrito de la prefectura de Wakayama que detenga la expedición de permisos.
El gobernador de la prefectura, Yoshinobu Nisaka, es quien expide los permisos para el pueblo de Taiji, donde las cacerías han generado protestas.
jueves, 16 de mayo de 2019
Ecologistas ven peligroso que el muro de Trump pase por zonas protegidas
Tucson (EE.UU.), 15 may (EFE).- Ecologistas calificaron este miércoles de propuesta "extremadamente peligrosa" el plan del Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, de acelerar el reemplazo y ampliar el muro fronterizo en una área de California y Arizona que incluye refugios de vida salvaje y monumentos nacionales.
miércoles, 15 de mayo de 2019
Gobierno de Trump abre área silvestre a minería

Muro fronterizo atravesará refugio de vida silvestre

martes, 7 de mayo de 2019
Guterres insiste en que aún no es tarde para revertir el cambio climático

Tropical Forest Alliance pide acciones colectivas para acabar con la deforestación

El director del TFA, Justin Adams, afirmó durante la inauguración del evento que existe "urgencia" para encontrar soluciones a esta problemática y agregó que se requiere la participación de todos los actores de la sociedad.
"Tenemos que avanzar en todo tipo de acciones individuales adoptadas por los gobiernos y la sociedad civil, pero tenemos que avanzar, pasar de las acciones individuales a las acciones colectivas y para eso se requiere una colaboración sin precedentes", aseguró Adams.
Descubren una nueva especie de lapa marina en la Patagonia chilena
Santiago de Chile, 6 may (EFE).- Una nueva especie de lapa marina, cuyo nombre científico es nacella, fue descubierta por científicos chilenos y extranjeros durante una revisión de este género de moluscos en el canal del Beagle, en la Patagonia chilena.
Este nuevo tipo de lapa fue nombrada como nacella yaghana, en tributo a los pueblos canoeros de la zona, explicó el científico Claudio González-Wevar, del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas de Altas Latitudes (Ideal) de la Universidad Austral de Chile (UACh), en un comunicado publicado este lunes.
El hallazgo de este nuevo linaje se realizó durante un estudio de la especie nacella en los fiordos de Pía y Garibaldi mientras recolectaban ejemplares.
Inicialmente fueron catalogadas como la especie flammea, una de las cuatro que se conocían en la Patagonia chilena, entre la ciudad de Puerto Montt y el Cabo de Hornos.
Las cinco cosas que hemos hecho para poner a un millón de especies en peligro de extinción

Desaparece la biodiversidad, pero la mayoría de los europeos no saben lo que es

Según la encuesta europea Eurobarómetro, el 96 % de los ciudadanos europeos considera necesario proteger la naturaleza. La encuesta arroja, además, que el 59 % de los 27.643 encuestados nunca ha oído (30 %) o no sabe qué significa (29 %) el término "biodiversidad".
lunes, 6 de mayo de 2019
Científicos advierten que un millón de especies está en riesgo de extinción

lunes, 22 de abril de 2019
Día Internacional de la Madre Tierra: Cuidar a la naturaleza, es cuidar a las personas
En un planeta que atraviesa una crisis climática, la celebración del Día Internacional de la Madre Tierra ha de conducirnos a la reflexión y el compromiso, ya que el hombre está alterando drásticamente la vida en el mundo: “nuestra Madre Tierra está en grave peligro”, afirmó este lunes la presidenta de la Asamblea General.
El aumento de las temperaturas ha sido el doble en Canadá desde 1948
Un informe gubernamental dado a conocer hoy señala que el cambio climático está elevando las temperaturas en Canadá el doble que la media mundial y que desde 1948 el calentamiento del país ha sido de 1,7 grados centígrados.
En ese mismo periodo, las temperaturas han aumentado una media de 0,8 grados en el planeta.
El informe, titulado “Cambiante clima de Canadá”, también específica que en las regiones árticas del país la subida de la temperatura ha sido de 2,3 grados y que el mayor calentamiento se ha producido durante los meses de invierno.
Las medidas para reducir emisiones de CO2 no tendrán efecto
sábado, 6 de abril de 2019
Recuperación de corales de Gran Barrera afectada por el cambio climático

El mayor arrecife de coral del mundo, que se extiende a lo largo de unos 2.300 kilómetros y puede apreciarse desde el espacio, sufrió por dos años consecutivos, 2016 y 2017, devastadores efectos por el blanqueo coralino.
Disminución del número de nuevos corales
Fósiles revelan extinción de dinosaurios por asteroide
WASHINGTON (AP) — Un nuevo estudio dado a conocer el viernes describe una imagen del día en que hace cerca de 66 millones de años, un asteroide chocó con la Tierra, cayó fuego del cielo y el suelo tembló mucho peor que con cualquier sismo moderno.
Fue el día en que casi toda la vida desapareció de la faz de la Tierra, incluidos los dinosaurios.
Los científicos aseguran haber hallado evidencia en Dakota del Norte sobre el asteroide que chocó en territorio que actualmente conforma México, incluyendo peces con vidrio caliente en sus branquias por los restos en llamas que regresaron a la Tierra. También reportaron el descubrimiento de árboles carbonizados, evidencia de un tsunami tierra adentro y ámbar derretido.
Perú: Hallada ballena cuadrúpeda de 42.6 millones de años

Promueven en Machu Picchu la preservación de los osos de anteojos

Concretan con éxito expedición con tribu aislada en Brasil
RÍO DE JANEIRO (AP) — La agencia brasileña para asuntos indígenas informó el viernes que una expedición de alto riesgo en la Amazonía logró reunir a un grupo aislado con sus familiares, atenuando así tensiones con una tribu rival cerca de la frontera con Perú.
La agencia FUNAI precisó que un equipo de casi una veintena de personas llegó hasta donde estaban 34 miembros de la tribu korubo, en el estado brasileño de Amazonas. La expedición incluyó a familiares de los korubo y también tenía la meta de evitar un conflicto con la tribu matis, que vive a unos 20 kilómetros (12 millas) de allí.
jueves, 21 de febrero de 2019
Botsuana, el país con más elefantes contempla levantar prohibición de caza

La propuesta surge después de consultas a investigadores y cazadores y semanas de audiencias públicas sobre la prohibición, que promulgó el gobierno anterior en 2014. Existen al menos 130.000 elefantes en la nación del sur de África, lo que equivale más o menos a 1 por cada 18 habitantes.
Científicos revelan secretos genéticos del gran tiburón blanco

Protección Medioambiental de Florida no apela el fallo judicial que permite perforaciones en los Everglades

La agencia tenía de plazo hasta el miércoles para presentar una apelación a la decisión del pasado 5 de febrero emitida por la Corte de Apelaciones del Primer Distrito floridano, con sede en Tallahassee, a favor de Kanter Real Estate LCC para perforar un pozo de manera exploratoria en la reserva de los Everglades.
El Departamento de Protección Medioambiental, que tiene la última palabra sobre los permisos de exploración, había denegado el permiso a esta compañía en 2017, pero finalmente no recurrió el fallo de la corte, una decisión que ha merecido el rechazo de ambientalistas y del Partido Demócrata de Florida.
miércoles, 20 de febrero de 2019
La acidificación de los océanos: una consecuencia directa del cambio climático
- Un reciente informe demuestra que el aumento de la cantidad de dióxido de carbono en la atmosfera convierte los océanos en lugares inhabitables para las criaturas marinas y amenaza todos los ecosistemas del océano.
La vida terrestre empezó primero en el mar. Desde hacen miles de años los océanos albergaron una miríada de especies, desde el mamífero más grande del mundo hasta la psicodélica profusión de vida que crece en las barreras de coral.
Sin embargo, desde la revolución industrial, las aguas, que cubren más de dos tercios de nuestro planeta, se convirtieron en lugares cada vez más hostiles para sus habitantes.
Corales del Mar Rojo podrían sobrevivir a futuro más cálido

Existe un amplio consenso científico acerca de que los efectos del cambio climático han devastado arrecifes en todo el planeta, recientemente gran parte de la Gran Barrera de Coral de Australia, una de las maravillas naturales del mundo.
Nueva investigación revela montañas a 660 kilómetros bajo tierra

En la edición del viernes de la revista estadounidense Science, investigadores del Instituto de Geodesia y Geofísica de la Academia de Ciencias de China, el Instituto de Tecnología de California, la Universidad de Princeton y otras instituciones de investigación anunciaron que se valieron de las poderosas ondas generadas por un terremoto de magnitud 8,2, el segundo mayor terremoto profundo jamás registrado, que sacudió Bolivia en 1994, para investigar sobre las capas profundas del planeta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)