viernes, 30 de mayo de 2014

Miden la marea lunar por primera vez desde el espacio


Científicos han combinado las observaciones de dos misiones de la NASA para examinar la forma torcida de la Luna y cómo cambia bajo el dominio gravitatorio de la Tierra, un efecto que no se había visto antes desde la órbita.

El equipo se basó en los estudios realizados por el Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO), que ha estado investigando la luna desde el año 2009, y por la sonda NASA's Gravity Recovery and Interior Laboratory (GRAIL). Debido a que los datos proceden de naves espaciales, los científicos fueron capaces de tomar toda la luna en cuenta, no sólo la parte que se puede observar desde la Tierra.

"La deformación de la luna debida a la atracción de la Tierra es muy difícil de medir, pero aprender mas sobre esto nos da pistas sobre el interior de la Luna", dijo Erwan Mazarico , un científico del Instituto de Tecnología de Massachusetts en Cambridge, Massachusetts, quien trabaja en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

La forma asimétrica de la Luna es uno de los resultados de su tira y afloja gravitacional con la Tierra. La mutua atracción de los dos cuerpos es lo suficientemente potente como para estirar los dos, por lo que terminan un poco ahuevados con sus extremos apuntando uno hacia el otro. En la Tierra, la tensión tiene un efecto especialmente fuerte en los océanos, ya que el agua se mueve libremente y es la fuerza impulsora detrás de las mareas.

El efecto de distorsión de la Tierra sobre la Luna , llamado la marea del cuerpo lunar, es más difícil de detectar, porque la luna es sólida a excepción de su pequeño núcleo. Aun así, hay suficiente fuerza para levantar un bulto de 51 centímetros de altura en el lado cercano de la Luna y otro similar en el lado opuesto .

La posición del bulto en realidad se desplaza unos pocos centímetros en el tiempo. Aunque el mismo lado de la Luna siempre se enfrenta a la Tierra , a causa de la inclinación y la forma de la órbita de la luna, el lado que mira hacia la Tierra parece tambalearse. Desde el punto de vista de la Luna, la Tierra no se queda inmóvil, pero se mueve dentro de un pequeño trozo de cielo . El bulto responde a los movimientos de la Tierra.

"Si nada cambia en la Luna, si no hubiera marea de cuerpo lunar o si su marea fuera completamente estática, entonces cada vez que los científicos midieran la altura de la superficie en un lugar determinado, recibirían el mismo valor", dijo Mike Barker, un científico de Sigma Space Corporation basado en Goddard y co-autor del nuevo estudio, que está disponible en línea en la revista Geophysical Research Letters.

Unos pocos estudios de estos cambios sutiles fueron previamente realizados desde la Tierra. Pero ha sido LRO y GRAIL los que han proporcionado una resolución suficiente para ver la marea lunar desde la órbita.

Para buscar la firma de la marea, los científicos se centraron en los datos tomados por el altímetro láser del LRO (LOLA), que está mapeando la altura de las características de la superficie de la luna. El equipo optó por elegir manchas por las que la nave ha pasado más de una vez, cada vez que se acercan a lo largo de una trayectoria de vuelo diferente. Se han seleccionado más de 350 mil localizaciones, cubriendo áreas en los lados cercano y lejano de la luna.

Los investigadores toman precisamente las mediciones tomadas en el mismo lugar y calculan si la altura había subido o bajado de un pase vía satélite al siguiente; un cambio indica un cambio en la ubicación del bulto de deformación por la atracción terrestre.

Un paso crucial en el proceso fue determinar exactamente la altitud exacta del LRO en cada medición. Para reconstruir la órbita de la nave espacial con suficiente precisión , los investigadores necesitaban el mapa detallado del campo gravitatorio de la Luna proporcionado por la misión GRAIL .

"Este estudio proporciona una medición más directa de la marea lunar y una cobertura mucho más amplia", dijo John Keller , científico del proyecto LRO en Goddard. La buena noticia para los científicos lunares es que los nuevos resultados son consistentes con los resultados anteriores. El tamaño estimado de la marea confirmó la medición anterior.


Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-miden-marea-lunar-primera-vez-espacio-20140529190332.html

Los perros ayudaron al éxito de los primeros humanos modernos


Un nuevo análisis de yacimientos arqueológicos europeos que contienen un gran número de mamuts muertos y viviendas construidas con huesos de mamut ha llevado a la profesora emérita de Penn State Pat Shipman a formular una nueva interpretación de cómo se formaron estos sitios.

Sugiere que su aparición pudo deberse a que los primeros humanos modernos adiestraron a los primeros perros domésticos a matar mamuts. El análisis de Shipman también proporciona una manera de probar las predicciones de su nueva hipótesis. La publicación anticipada de su artículo "¿Cómo se puede matar a 86 mamuts?" está disponible en línea en Quaternary International.

Los sitios arqueológicos con herramientas de piedra y cientos de mamuts muertos se hicieron comunes en el centro y el este de Eurasia hace entre aproximadamente 45.000 y 15.000 años, aunque los mamuts habían sido cazados por los seres humanos y su parientes y antepasados estintos durante por lo menos un millón de años. Algunos de estos sitios misteriosos tienen chozas construidas con huesos de mamut siguiendo modelos geométricos , así como montones de huesos de mamuts descuartizados.

"Uno de los mayores enigmas de estos sitios es cómo un número tan grande de mamuts pudieron haber sido abatidos con las armas disponibles durante ese tiempo", dijo Shipman, que cuestiona estudios previso que relacionan la mortandad con catástrofes naturales.

Sorprendentemente, dijo Shipman, algunos de los patrones de mortalidad también se producían entre los elefantes modernos muertos por sequías o cacerías. Este descubrimiento sugiere que una nueva técnica exitosa para matar animales tan grandes había sido desarrollada y su uso repetido en el tiempo podría explicar las misteriosas acumulaciones masivas de huesos de mamut en Europa.

DOMESTICACIÓN

La clave de la nueva hipótesis de Shipman es un trabajo reciente realizado por un equipo dirigido por Mietje Germonpré del Real Instituto Belga de Ciencias Naturales, que ha descubiertoevidencia de la domesticación de perros en algunos de estos enclaves. Con esta evidencia como una pista , Shipman utiliza información acerca de cómo los seres humanos cazan con perros para formular una serie de predicciones comprobables acerca de los yacimientos de mamut.

"Los perros ayudan a los cazadores a encontrar presas más rápido y más a menudo , y los perros también pueden rodear un gran animal y mantenerlo en su lugar mientras los cazadores se mueven para abatirlo. Ambos efectos podrían aumentar el éxito de la caza ", dijo Shipman.

"Por otra parte, los perros grandes como los identificados por Germonpré bien pueden ayudar a llevar las presas a casa o , protegiendo a los humanos de otros carnívoros , pueden hacer posible que los cazadores acampen en los sitios de la matanza . " Shipman dijo que estas predicciones ya han sido confirmadas por otros análisis. Además , dijo, " si los cazadores que trabajan con perros capturar más presas , tienen una mayor ingesta de proteínas y grasas, y tienen un menor gasto de energía, su tasa de reproducción es probable que aumente".

La imagen adjunta muestra un cráneo de perro de hace 27.000 años hallado en la República Checa, en cuya boca apareció un gran hueso, posiblemente de mamut. El hallazgo sugiere que el animal recibió un tratamiento funerario especial, posiblemente en reconocimiento a su contribuación en la caza de estos grandes animales.

Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/ruinas-y-fosiles/noticia-perros-ayudaron-exito-primeros-humanos-modernos-20140530134026.html

Investigadores del CSIC esclarecen los cristales naturales gigantes de Naica (México)


Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) trabaja en la Cueva de Naica (México) para investigar el proceso de "cristalogénesis" o la generación de forma natural de las vigas de cristal de yeso de hasta 11 metros y un metro de grosor que adornan la caverna, descubierta en el 2000.

Según ha explicado la institución investigadora, la gruta "proporciona a los científicos una especie de laboratorio natural donde poder estudiar el proceso de este singular fenómeno de cristalización cercano al equilibrio".

Esta "cercanía" al equilibrio, según ha aclarado, se debe a que "la transferencia de materia entre la disolución y el cristal es tan pequeña que el crecimiento es muy lento".

Las conclusiones del trabajo que durante los últimos 15 años ha liderado el investigador del organismo español, Juan Manuel García-Ruiz, han sido publicadas recientemente por la revista Chemical Society Reviews, que recoge algunos hallazgos sobre la formación de la cueva de los cristales de México.

Por su parte, el investigador Fermín Otaola ha explicado las aplicaciones del estudio: "a escala humana no se suele dar importancia a procesos que duran cientos de años, pero entre estos procesos están, por ejemplo, el deterioro por disolución de los contenedores de hormigón de desechos radiactivos o la estabilidad de las formaciones geológicas en las que se está proponiendo almacenar el CO2".

Por otra parte, la necesidad de averiguar de forma estimada el tiempo que los cristales han estado creciendo ha contribuido a impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías experimentales que permitieran medir la velocidad de procesos ultralentos, así como datar materiales "ultrapuros" y averiguar la termometría de la cristalización de estos, según los responsables de la investigación.

A este respecto, García-Ruiz ha asegurado que la imagen obtenida gracias a los resultados "es, a ojos de un científico, tan fascinante como los propios cristales".

"La explicación del tamaño de los cristales gigantes, su aspecto más sorprendente, ha llevado a crear interesantes modelos de nucleación de minerales para mejorar el análisis de los procesos geológicos que ocurren a escalas espaciales y temporales que están fuera del alcance de la experimentación en un laboratorio", ha detallado.

Mas información
Un equipo del CSIC estudia la cristalogénesis en la Cueva de los cristales gigantes de Naica

Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/ruinas-y-fosiles/noticia-investigadores-csic-esclarecen-cristales-naturales-gigantes-naica-mexico-20140528140517.html

La relación entre aves y flores se remonta a 47 millones de años


Científicos del Instituto de Investigación Senckenberg en Frankfurt, Alemania, han descrito el fósil más antiguo conocido de un pájaro de polinización, cuyo contenido del estómago bien conservado contenía polen de diversas plantas con flores. Esto indica que la relación entre las aves y las flores se remonta por lo menos a hace 47 millones de años.

El fósil, cuyas características se detallan en la revista científica 'Biology Letters', procede del yacimiento de fósiles conocido Messel Pit. Estos pájaros vuelan de flor en flor y con sus largos y esbeltos picos transfieren el polen necesario para la reproducción de las plantas. Sobre todo en las zonas tropicales y subtropicales, los pájaros y los insectos son los polinizadores más importantes.

"Si bien este proceso es bien conocido y comprendido en el presente, la historia geológica ha ofrecido muy poca evidencia de la polinización a través de las aves", afirma el doctor Gerald Mayr, jefe de la Sección de Ornitología en el Instituto de Investigación Senckenberg en Frankfurt. Y añade: "Ha habido insinuaciones ocasionales, como las formas características de los picos que las aves nectarívoras tuvieron en el pasado, pero, hasta ahora, no existía ninguna prueba concluyente".

Ahora, sin embargo, el ornitólogo de Frankfurt y su colega, el paleobotánico Volker Wilde, han encontrado esta evidencia. En el contenido del estómago bien conservado de un ave fósil desenterrado en Messel Pit, los científicos hallaron granos de polen fosilizados.

"Este es otro descubrimiento que pone de relieve la importancia única del yacimiento de fósiles de Messel --celebra Wilde--. No sólo la presencia de polen ofrece evidencia directa de los hábitos de alimentación de las aves sino que muestra que los pájaros ya visitaban las flores hace 47 millones años".

La evidencia fósil de la existencia de los insectos polinizadores se remonta al periodo Cretácico. Sin embargo, hasta ahora no ha habido información de en qué momento llegó a existir la polinización a través de los vertebrados y las aves. La evidencia más antigua hasta la fecha de un polinizador aviar llegó hasta principios del Oligoceno, hace unos 30 millones de años.

"Pero este colibrí fósil sólo ofrece una prueba indirecta de la existencia de aves nectarívoras --concreta Mayr--. Gracias al excelente estado de conservación de las aves de Messel, pudimos identificar dos tipos diferentes de polen, que es la primera prueba concluyente de nectarívoro".

Los científicos hallaron un gran número de granos de polen de diferentes tamaños en el contenido estomacal de fósiles aviares conservado en su totalidad. "Junto con la anatomía del esqueleto del ave, esto indica que, de hecho, tenemos el fósil de un ave nectarívoro", subraya Wilde.

El descubrimiento sugiere también otra conclusión: si un pájaro polinizador vivió hace tanto sólo 47 millones de años, se puede suponer que algunos miembros de la flora en esa época ya se habían adaptado a este medio de polinización. "Hasta la fecha, no hay plantas fósiles de esta época geológica que ofrecen la prueba de la existencia de ornitofilia, es decir, la polinización de las flores a través de las aves", añade Wilde.

"Sin embargo, los rasgos característicos de las plantas de aves de polinización, como flores rojas o falta de olor, no se fosilizan", matiza Mayr. Esto da una mayor importancia a descubrimientos como el del ave de Messel para entender las interacciones entre las aves y las flores a través del tiempo geológico.

Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/ruinas-y-fosiles/noticia-relacion-aves-flores-remonta-47-millones-anos-20140529101833.html

miércoles, 28 de mayo de 2014

Foto del Día: El Sahara Occidental Visto Desde la EEI


El 23 de mayo de 2014, el comandante de la Expedición 40 de la Estación Espacial Internacional (EEI o ISS por sus siglas en inglés), Steve Swanson publicó esta fotografía - tomada desde la Estación Espacial Internacional - en Instagram.


Swanson publicó: "El Sáhara Occidental -- el contraste entre la arena y el agua es espectacular desde aquí". Swanson subió la primera imagen desde el espacio a Instagram el 7 de abril y comenzó a publicar imágenes en la red social durante su formación previa al vuelo.

Publicado
http://www.nasa.gov/content/western-sahara-viewed-from-international-space-station/#.U4P9nvmSx8E

martes, 27 de mayo de 2014

Alemania ultima una nueva topografía 3D mundial 30 veces más precisa


El Centro Aeroespacial Alemán (DLR) está desarrollando los primeros modelos de elevación de una nueva topografía mundial 3D para uso científico, basada en cuatro años de observación de los satélites TanDEM-X y TerraSAR-X.

Los rasgos de la superficie del planeta se revelan a un nivel de detalle 30 veces superior a todo lo visto hasta la fecha. Más de 800 científicos de 31 países se han inscrito ya para trabajar con estos modelos de elevación de alta precisión. El modelo completo y uniforme estáterreno está prevista para antes de finales de 2015 .

Tras recorrer 800 millones de kilómetros a una altitud de 514 kilometros, ambos satélites han analizado toda la superficie terrestre de la Tierra más de dos veces. Los satélites se mueven en formación en un patrón helicoidal, en tiempos de imagen de la Tierra separados por sólo 120 metros. Este primer vuelo en formación por dos satélites abrió un nuevo camino. Los investigadores tienen que determinar la distancia entre los satélites con una precisión de unos pocos milímetros para permitir la medición exacta de la altura de los puntos distribuidos en los 150 millones de kilómetros cuadrados de la superficie terrestre.

Los relojes a bordo de los satélites, diseñados para proporcionar mediciones precisas de cuánto tiempo le toma a las señales de radar viajar a la Tierra y viceversa, se sincronizan con el plazo de una milmillonésima parte de un segundo. "Debido a las mejoras significativas en la precisión , estoy convencido de que el modelo de elevación entregado por TanDEM-X representará una nueva referencia para una variedad de aplicaciones", explica Alberto Moreira, jefe científico de la misión.


Los modelos de elevación para las regiones "más simples" son los primeros que se han calculado en base a los datos de TanDEM -X. Se trata de regiones que requieren datos de no más de dos mediciones para calcular los modelos finales de elevación , entre ellos grandes extensiones deAustralia , América del Norte y del Sur, Rusia y África. Luego están las "áreas difíciles con escarpadas montañas , como los Alpes y los Himalayas, o paisajes volcánicos rugosos ", dice Moreira.
APLICACIONES

Estas imágenes se podrán utilizar para los modelos de escorrentía hidrológica y mapas de las zonas potencialmente inundables , para revelar los cambios por erupciones volcánicas y terremotos , así como para rastrear el derretimiento de los glaciares y los casquetes de hielo polares.

Las imágenes de radar son también importantes para los equipos que operan en el suelo después de catástrofes , por ejemplo, para analizar las zonas de inundación o la destrucción de infraestructuras y edificios. Cuando el modelo de elevación global esté completo, TanDEM -X se utilizará para demostrar nuevas tecnologías tales como la detección de las corrientes oceánicas o las estructuras de vegetación.

Se crearán modelos finales de elevación en forma de 'azulejos', cada una representando una superficie aproximada de 100 por 100 kilómetros o un grado de latitud y longitud geográfica. Dos de estos azulejos - Flinders Ranges en Australia y el Parque Nacional Badlands en los Estados Unidos - están ahora disponibles como ejemplos en el servidor científico TanDEM-X.


Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-alemania-ultima-nueva-topografia-mundial-30-veces-mas-precisa-20140522184644.html

La dieta que llevó a los grandes simios hasta Europa también acabó con ellos


La misma especialización de la dieta que permitió a los grandes simios pasar de África a Eurasia puede haber provocado su extinción, según los resultados de recientes análisis de muestras de dientes de estos animales del Mioceno, publicados este miércoles en 'Plos One' por Daniel De Miguel, del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont, en Barcelona, y sus colegas.

Los simios se expandieron desde África a Eurasia durante el Mioceno (hace entre 14 y 7 millones de años) y evolucionaron para sobrevivir en un nuevo hábitat. Su dieta está estrechamente relacionada con el medio ambiente en el que viven y cada tipo de dieta moldea los dientes de manera diferente.

Para entender mejor la dieta de los simios durante su evolución y expansión hacia nuevos hábitats, los científicos analizaron desgastes recién descubiertos en 15 molares superiores e inferiores pertenecientes a simios de cinco taxones extintos encontrados en España de mediados a finales del Mioceno.

Estos expertos combinaron estos análisis con los datos recogidos previamente de otros simios eurasiáticos occidentales, catalogando el desgaste de los dientes en una de tres dietas de simios: alimentación a base de objetos duros (por ejemplo, frutas duras y semillas), alimentos mixtos (distintas frutas) y hojas.

Los datos previos recogidos en Europa y Turquía en otros lugares sugieren que la dieta del gran simio evolucionó desde frutos de corteza dura y semillas hasta las hojas, pero estos hallazgos sólo contenían muestras del inicio del Mioceno Medio y Tardío y carecían de datos a partir de la época de mayor diversidad de homínidos en Europa occidental.

En su investigación, los científicos vieron que, en contraste con la dieta de frutos de caparazón duro y semillas al comienzo del movimiento de los grandes simios a Eurasia, la alimentación de comida blanda y fruta coexistió con fuerza con productos de alimentación duros en el Mioceno superior, mientras la dieta especializada en hojas no evolucionó.

Los autores sugieren que la diversificación progresiva de la dieta puede haber ocurrido por la competencia y los cambios en el medio ambiente, pero que esta especialización puede haber conducido, en última instancia, a su extinción cuando se produjeron cambios ambientales más drásticos.


Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/ruinas-y-fosiles/noticia-dieta-llevo-grandes-simios-europa-tambien-acabo-ellos-20140522102706.html

lunes, 26 de mayo de 2014

El top 10 de las especies descubiertas en el 2013


Un mamífero carnívoro de los bosques de Ecuador bautizado como olinguito, un árbol de 12 metros o una anémona que vive bajo el hielo antártico son algunas de las especies Top 10 descubiertas en 2013.

Como cada año, un comité internacional de investigadores dirigido por el doctor Quentin D. Wheeler, del Instituto Internacional para la Exploración de Especies (IIEE), selecciona 10 nuevas especies destacadas entre las cerca de 18.000 que se descubren anualmente.

En esta nueva edición, destacar el hallazgo de un minúsculo camarón en California. Esta nueva especie de crustáceo, denominada Liropus minusculus por su pequeño tamaño, es fruto del trabajo de investigación de José Manuel Guerra García, científico de la Universidad de Sevilla y responsable principal del descubrimiento que dio a conocer en exclusiva la agencia Sinc en noviembre de 2013. El estudio completo puede consultarse en la revista Zootaxa.

"La mayoría de la población no conoce las dimensiones de la crisis de la biodiversidad que estamos viviendo. Cada día desaparecen especies, de hecho hay algunas que desaparecen del planeta antes de que lleguemos a conocerlas", apunta Quentin D. Wheeler, director y fundador del IIEE.

"Resulta inspirador que la lista contenga mamíferos o grandes árboles porque estas especies confirman que no todos los seres vivos que están por descubrir tienen escala micrométrica", comenta Antonio G. Valdecasas, presidente del comité de selección e investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Esta institución participa cada año en la elaboración del Top 10 de nuevas especies.

La lista se da a conocer el 23 de mayo de cada año, coincidiendo con el aniversario de Carlos Linneo, el botánico sueco del siglo XVIII considerado padre de la taxonomía moderna.

LAS ESPECIES TOP 10 DE 2014

1.- Bassaricyon neblina, olinguito: un mamífero carnívoro arbóreo que vive en las selvas de los Andes en Ecuador y Colombia. De la familia de los mapaches, el olinguito es menor que estos y llega pesar 2 kilos. Es el primer mamífero carnívoro descrito en el hemisferio occidental en 35 años.

2.- Dracaena kaweesakii: un drago de más de 12 metros de altura que, pese a su tamaño, ha permanecido oculto en las selvas de Tailandia. Su escasez (se cree que unos 2500) le ha supuesto ya a esta planta el estatus de especie en peligro.


3.- Edwardsiella andrillae: esta anémona vive en los glaciares de la Antártida. No se sabe cómo la especie resiste las duras condiciones de su hábitat. De hecho es la primera anémona que se descubre en el hielo.


4.- Liropus minusculus, un camarón minúsculo de apariencia translúcida, el más pequeño de su género, que habita en una cueva de Santa Catalina, California.


5.- Penicilliu vanorangei, un hongo de la familia de la penicilina que forma colonias con un llamativo color naranja. Lo han descubierto en una muestra de suelo tunecino.


6.- Saltuarius eximius. Muy difícil de ver, este geco se oculta en los bosques australianos gracias a su coloración moteada y una cola muy amplia que utiliza para mejorar su camuflaje. Se trata de una especie rara que espera a sus presas en superficies rocosas verticales.


7.- Spiculosphon oceana. Un gigante en el mundo de los organismos unicelulares. Mide entre cuatro y cinco centímetros y es capaz de imitar a las esponjas marinas. Se alimenta extendiendo sus seudópodos fuera de la concha y capturando invertebrados que quedan atrapados en sus estructuras espinosas. Vive en cuevas sumergidas de la costa sureste española.


8.- Tersicoccus phoenicis. Encontrado en las salas donde se ensamblan las naves espaciales, este microbio podría contaminar otros planetas en una visita espacial. Las muestras de este microbio se recogieron en el suelo de dos habitaciones separadas por 2500 km, una en Florida y la otra en la Guayana francesa.


9.- Tinkerbella nana. Esta avispa recibe su nombre de Campanilla, el hada de Peter Pan. Encontrada en Costa Rica mide solo 250 micrómetros y es uno de los insectos más pequeños del planeta. Se trata de la última incorporación a una familia de insectos con 1400 especies conocidas.


10.- Zospeum tholossum. Pequeño caracol de unos 2 milímetros de largo adaptado a la vida en las cuevas más profundas de la tierra en Croacia. Vive a 900 metros de profundidad y carece de pigmentación y de ojos, lo que le da un aspecto fantasmal.


Publicado
https://mx.noticias.yahoo.com/10-especies-top-descubiertas-2014-121140567.html

Los ancestros de las aves corredoras actuales podían volar


Hasta ahora, la teoría vigente decía que estas aves no voladoras habían surgido de un tronco común y luego se habían diseminado por el mundo hace al menos 120 millones de años, cuando las grandes masas de tierra que daban forma al supercontinente de Gondwana se separaron.

viernes, 23 de mayo de 2014

El hierro del deshielo puede amortiguar el calentamiento global


Una fuente recién descubierta de hierro oceánico biodisponible podría tener un gran impacto en nuestra comprensión de las cadenas alimentarias marinas y el calentamiento global. Un equipo del Reino Unido ha descubierto que las aguas de deshielo son ricas en hierro lo que tendrá importantes implicaciones en el crecimiento del fitoplancton . Los hallazgos aparecen en la revista Nature Communications.

Es bien sabido que el hierro biodisponible aumenta el crecimiento del fitoplancton en muchos mares de la Tierra. A su vez, el fitoplancton captura carbono amortiguando así los efectos del calentamiento global. El plancton también se introduce en la parte inferior de la cadena alimentaria oceánica, proporcionando así una fuente de alimento para los animales marinos.

El equipo , compuesto por investigadores de las universidades de Bristol , Leeds, Edimburgo y el Centro Nacional de Oceanografía, estudio agua derretida recolectada en el glaciar Leverett en Groenlandia durante el verano de 2012, cuyo contenido de hierro biodisponible fue sometido a estudio. Los investigadores encontraron que el agua que sale de debajo de la capa de hielo de fusión contiene cantidades significativas de hierro biodisponible previamente no consideradas.Esto significa que los océanos polares reciben un impulso de hierro de temporada cuando los glaciares se derriten .

"Esto significa que concentraciones relativamente altas de hierro se liberan de la capa de hielo durante todo el verano , proporcionando una fuente continua de hierro al océano costero", explicó John Hawkings, de la Universidad de Bristol) y autor principal del estudio.

El hierro es uno de los elementos bioquímicos más importantes , debido a su impacto en la productividad del océano . A pesar de ser el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre, en su mayoría no es biodisponible, ya que en gran parte está presente como mineral no reactivo en las aguas naturales. En los últimos 20 años ha habido controversia sobre el papel del hierro en las cadenas alimentarias marinas y el ciclo global del carbono.

Con base en sus resultados, el equipo estima que el flujo de hierro biodisponible relacionado con la escorrentía glacial es de entre 400.000 y 2,5 millones de toneladas al año en Groenlandia y entre 60.000 y 100.000 toneladas al año en la Antártida. Tomando las cifras promedio combinados, esto sería igual igual al peso de alrededor de 125 torres Eiffel, o alrededor de 3.000 aviones Boeing 747 completamente cargados que se añaden a los océanos cada año.

Jon Hawkings añadió: "Esta es una liberación sustancial de hierro desde la capa de hielo, de tamaño similar a la suministrada a los océanos por el polvo atmosférico, otra fuente de hierro importante para los océanos del mundo". Los investigadores ya han señalado que la escorrentía de hielo al mar se asocia con grandes florecimientos de fitoplancton y esto puede ayudar a explicar por qué.


Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-hierro-deshielo-puede-amortiguar-calentamiento-global-20140521173703.html

La ceniza de los incendios también deshiela Groenlandia


El aumento de las temperaturas y la ceniza de los incendios forestales del hemisferio norte, especialmente en Siberia, provocaron una fusión a gran escala de la superficie de la capa de hielo de Groenlandia en 2012, situación que también se reprodujo en 1889.

martes, 20 de mayo de 2014

La Antártida pierde hielo como para elevar el mar medio centímetro al año


Tres años de observaciones del satélite CryoSat de la ESA muestran la capa de hielo de la Antártida está perdiendo 159.000 millones de toneladas de hielo cada año, el doble de lo calculado en la última estimación.

Las capas de hielo polares son un factor importante para el aumento de los niveles globales del mar, y estas pérdidas recién medidas en la Antártida son suficientes por sí solas para elevar el nivel del mar en casi medio centímetro por año (45 milímetros), informa la ESA.

Estos últimos hallazgos de un equipo de científicos del Centro del para Observación y Modelización Polar (Reino Unido), muestran que el patrón de desequilibrio sigue siendo dominado por los glaciares en adelgazamiento en el sector de Mar de Amundsen de la Antártida Occidental.

Entre 2010 y 2013, la Antártida occidental , Antártida oriental y la Península Antártica perdieron 134.000, 3.000 y 23.000 millones de toneladas de hielo cada año, respectivamente.

La tasa media de adelgazamiento del hielo en la Antártida Occidental se ha incrementado en comparación con mediciones anteriores , y la pérdida anual de esta zona es ahora un tercio más que la medida en los cinco años anteriores al lanzamiento de CryoSat.

Lanzado en 2010 , CryoSat lleva un altímetro de radar que puede medir la variación de altura de la superficie de hielo en gran detalle, permitiendo a los científicos registrar cambios en su volumen con una precisión sin precedentes.

La observación de CryoSat abarca un 96 por ciento del continente antártico, llegando a 215 kilometros dentro del Polo Sur. Además, se ha aumentado la cobertura en las regiones costeras, donde se concentran las pérdidas de hielo en la actualidad.

"Gracias a su novedoso diseño del instrumento y a su órbita casi polar, CryoSat nos permite examinar las regiones costeras y de alta latitud de la Antártida que estaban más allá de la capacidad de las misiones anteriores de altímetro, y parece que estas regiones son cruciales para determinar el desequilibrio total" , dijo el profesor Andrew Shepherd de la Universidad de Leeds , Reino Unido, quien dirigió el estudio.
LO PEOR, EN ANTÁRTIDA OCCIDENTAL

En particular, las nuevas áreas estudiadas por CryoSat en la Antártida Occidental han llevado las observaciones del altímetro más cerca de las estimaciones basadas en otros enfoques.

"Encontramos que las pérdidas de hielo siguen siendo más pronunciadas a lo largo de las corrientes de hielo de corriente rápida del sector de Mar de Amundsen , con tasas de adelgazamiento de 4-8 metros por año cerca de las líneas de conexión a tierra - donde las corrientes de hielo dejan la tierra firme y comienzan a flotar sobre el océano - en los glaciares Pine Island, Thwaites y Smith", dijo Malcolm McMillan de la Universidad de Leeds, Reino Unido, y autor principal del estudio .

Esta área ha sido identificada como la más vulnerable a los cambios en el clima. Las evaluaciones recientes dicen que sus glaciares pueden haber pasado un punto de retroceso irreversible.

Los hallazgos fueron publicados en la revista Geophysical Research Letters.


Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-antartida-pierde-hielo-elevar-mar-medio-centimetro-ano-20140519135330.html

Groenlandia contribuirá mucho más de lo esperado al aumento del mar


Los confines helados de Groenlandia son mucho más vulnerables a las cálidas aguas del océano por el cambio climático de lo que se pensaba hasta ahora, según las conclusiones de una nueva investigación de la Universidad de California Irvine (UCI), en Estados Unidos, y glaciólogos de la NASA.

viernes, 16 de mayo de 2014

Maravillas en el cielo de la Antártida


Durante 43 horas en el aire en cinco vuelos a finales de noviembre, aviones de investigación de la NASA reunieron datos científicos de más de 20.000 kilómetros de recorrido sobre la Antártida.

Los instrumentos reunieron información sobre el espesor del hielo en lagos subglaciales, montañas, costas y mares congelados. Los vuelos sobre la Antártida son parte de la Operación IceBridge , una misión de varios años para monitorizar las condiciones de la Antártida y el Ártico hasta que un nuevo satélite especializado, el ICESat-2, sea lanzado en 2016.

Los datos del altímetro láser y de radar son los productos primarios de la misión, pero el científico del proyecto IceBridge Michael Studinger llevaba a bordo su cámara digital. El 24 de noviembre de 2013 tomó esta fotografía de una nube lenticular de varias capas flotando cerca del Monte Discovery, un volcán a unos 70 kilómetros al suroeste de la estación McMurdo en la Isla de Ross, en la Antártida.

Las nubes lenticulares son un tipo de nubes de onda. Por lo general se forman cuando una capa de aire cerca de la superficie se encuentra con una barrera topográfica, es empujada hacia arriba, y fluye a través de ella como una serie de ondas de gravedad atmosférica, explica la NASA.

Las nubes lenticulares se forman en la cresta de las ondas, donde el aire es más frío y el vapor de agua es más probable que condense en gotas. El abultamiento de hielo marino que aparece en primer plano es una cresta de presión, que se formó cuando témpanos de hielo separadas chocaron y se apilaron unos sobre otros.

Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-maravillas-cielo-antartida-20140513104454.html

jueves, 15 de mayo de 2014

Identifican al ‘Ceratosaurus’ más completo de la península ibérica


Un equipo de investigadores hispano-luso, del que forma parte la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), ha identificado nuevos restos óseos de un ejemplar de dinosaurio 'Ceratosaurus' en Portugal. Con este descubrimiento se completa un esqueleto que se había identificado en el año 2000 por investigadores del Museo de Lourinha (Portugal).

Descubren dinosaurio único de cuello largo en Argentina


WASHINGTON (Reuters) - Científicos en Argentina anunciaron el miércoles el descubrimiento de los restos fosilizados de un miembro único de los famosos dinosaurios herbívoros de cuello largo conocidos como saurópodos, las criaturas terrestres más grandes en la historia del planeta.

Científicos evaluarán destino de selva amazónica en caso de aumento de niveles de CO2

SAO PAULO (Reuters) - Un grupo de científicos de todo el mundo medirá el impacto sobre la Amazonia, la selva más grande del planeta, si llega el momento en que la Tierra tenga un 30 por ciento más de dióxido de carbono (CO2) que en la actualidad, según un proyecto de lanzado el miércoles.

La pérdida de hielo remueve el manto terrestre


Un equipo de investigación internacional ha revelado que el manto de la Tierra bajo la Península Antártica presenta una menor viscosidad, debido a cambios químicos o de temperatura, y se mueve a un ritmo tan rápido que está cambiando la forma de la superficie a una velocidad quepuede ser registrada por el GPS.

En la superficie, la Antártida es un inmóvil y helado paisaje . Sin embargo, cientos de kilómetros por debajo se está moviendo a un ritmo rápido, según ha demostrado la nueva investigación.

El estudio, dirigido por la Universidad de Newcastle, Reino Unido, y publicado esta semana enEarth and Planetary Science Letters, explica por primera vez por qué el movimiento hacia arriba de la corteza terrestre en el norte de la Península Antártica se produce con tanta rapidez.

Estudios previos habían mostrado que la Tierra está 'rebrotando' en esa zona, debido a la contracción de la capa de hielo en respuesta al cambio climático. Se entendía que este movimiento de la superficie terrestre se debe a una respuesta instantánea, elástica, seguida de una elevación muy lenta a lo largo de miles de años.
15 MILÍMETROS POR AÑO

Pero los datos GPS recogidos por el equipo internacional de investigación han revelado que la superficie en esta región está realmente creciendo a un ritmo extraordinario de 15 milímetros al año, mucho mayor que la que puede explicarse por la respuesta elástica descrita.

Y han demostrado por primera vez cómo el manto por debajo de la corteza terrestre en la Península Antártica está fluyendo mucho más rápido de lo esperado, probablemente debido a los cambios sutiles en la temperatura o la composición química.

Esto significa que puede fluir más fácilmente y así responde mucho más rápidamente que el aligeramiento de carga que se produce cientos de kilómetros por encima, cambiando la forma de la superficie.

La investigadora principal, la estudiante de doctorado Grace Nield, de la Escuela de Ingeniería Civil y Geociencias de la Universidad de Newcastle , explica: "Uno esperaría que este rebote suceda a través de miles de años y en su lugar hemos sido capaces de medirlo en poco más de una década. Casi se puede ver lo que sucede, es simplemente increíble.

"Debido a que el manto está muy activo por debajo del norte de la Península Antártica, responde mucho más rápidamente a lo que está sucediendo en la superficie. Así, mientras los glaciares adelgazan y la carga en esa zona localizada se reduce, el manto empuja la corteza.

"Por el momento sólo hemos estudiado la deformación vertical, por lo que el siguiente paso es observar el movimiento horizontal causado por la descarga de hielo para conseguir una imagen 3-D de cómo la Tierra se está deformando, y utilizar otros datos geofísicos para comprender los mecanismos de la corriente".

Desde 1995, varias plataformas de hielo en la Península Antártica Norte se han derrumbado y provocado la descarga masiva de hielo , haciendo que la Tierra sólida rebrote. La clasificación de datos de siete estaciones de GPS ubicadas en toda la parte norte de la Península Antárticamostró al equipo científico que el rebrote fue tan rápido que la viscosidad del manto superior -o resistencia a fluir- tenía que ser por lo menos diez veces inferior al previsto anteriormente para la región y mucho más más bajo que el del resto de la Antártida.


Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-perdida-hielo-remueve-manto-terrestre-20140512103304.html

miércoles, 14 de mayo de 2014

Descubren microalgas marinas en pleno desierto de Atacama


Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales han descubierto la presencia de microalgas, similares a las de los océanos, en el desierto de Atacama (Chile), el lugar más árido del planeta, ya que es 200 veces más seco que el desierto del Sáhara. Se trata de la primera vez que se detecta la presencia de un organismo fotosintético y eucariota en un ambiente de extrema sequedad, según ha informado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El trabajo, que ha sido publicado en la revista Enviromental Microbiology, expone que los investigadores del CSIC han descubierto colonias de microalgas que viven en el interior de las halitas, que son rocas compuestas de sal común y que esta es la primera vez que se demuestra la presencia de un microorganismo fotosintético y eucariota como una halita.

El índice de aridez del desierto de Atacama es del 0,0005. Por ello, los investigadores explican que es posible que vivan en un ambiente prácticamente exento de lluvias debido a las propiedades higroscópicas de estas algas, que hace que retengan humedad en su interior.
El agua que almacenan estas rocas se evapora rápidamente por la intensidad de los rayos de sol y, por la noche, cuando aumenta la humedad relativa, las halitas recuperan el agua que necesitan las microalgas para vivir.

Los datos del estudio sitúan el límite para la vida de las algas en que continuamente se produzca la delicuescencia, es decir, llegar a alcanzar diariamente el 75% de humedad relativa para que las halitas absorban suficiente vapor de agua y la transformen en agua líquida.

En el desierto de Atacama hay varios salares, antiguas explotaciones de minas salitreras, que dan nombre a distintos sectores del territorio. La investigación se basó en analizar las características ambientales y microbiológicas de dos zonas del desierto que, aparentemente, eran iguales: Salar Grande y la zona de Yungay.

"Sorprende descubrir las diferencias que hay entre los sustratos y microorganismos de dos zonas del desierto que, desde el punto de vista de la falta de precipitaciones atmosféricas, parecen similares", ha manifestado el investigador del MNCN Jacek Wierzchos.

Frente a la zona de Yungay, donde el 80% de los organismos encontrados son cianobacterias, en Salar Grande el 80% de las colonizaciones son bacterias y arques y el 20% restante son cianobacterias y microalgas que producen clorofila.

Por ello, el investigador destaca que han descubierto un microhábitat "similar al oceánico en el desierto más seco del planeta" a más de 800 metros sobre el nivel del mar. El Salar Grande está a 800 metros sobre el nivel del mar y a 8 kilómetros de la costa y Yungay, a 964 metros de altura y a 70 kilómetros del litoral.
EL CSIC FRENTE A LA NASA

En 2005 investigadores de la NASA llegaron a afirmar que las condiciones del desierto de Atacama hacían imposible la presencia de vida fotosintética.

Sin embargo en 2006 el grupo de investigación EcoGeo del MNCN rebatió estas afirmaciones al encontrar colonizaciones de cianobacterias dentro de las halitas en la zona de Yungay.

Wierzchos ha destacado que el alcance de este descubrimiento de microorganismos que viven en ambientes extremos aporta gran información sobre la moléculas que producen para sobrevivir.

"Estas moléculas pueden resultar inspiradoras en ciencias aplicadas como la biotecnología. Asimismo, conocer las formas de vida en ecosistemas extremos nos da pistas para encontrar vida fuera de nuestro planeta", ha apuntado.

Las primeras investigaciones situaron el límite para la vida en la delicuescencia, pero en campañas posteriores descubrieron que en la zona de Yungay la sequedad era mayor de lo que pensaban. Los sensores instalados demostraban que la humedad relativa nunca llegaba al 75 por ciento.

Sin embargo, los sensores de conductividad eléctrica que pusieron en las halitas detectaban la presencia de agua en su interior durante la mitad del año aproximadamente.

"Según los primeros estudios la falta de humedad relativa hacía imposible que se almacenara agua en las halitas así que teníamos que averiguar cómo las cianobacterias se mantenían con vida", explica Wierzchos.

En 2011 comenzaron a estudiar la estructura de las rocas y descubrieron que las halitas de Yungay tienen una fase con la estructura nanocapilar de menor porosidad que las halitas de Salar Grande.

Esta estructura hace que el agua se condense en nanoporos y quede atrapada en forma líquida en el interior de la roca, es decir, la estructura porosa consigue que el agua entre en la roca pero no salga.

"Sorprendentemente, según las peculiaridades de cada región, también las propiedades del sustrato rocoso determinan las condiciones necesarias para la vida, que aprovecha cada gota de agua", concluye el investigador del MNCN.


Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-descubren-microalgas-marinas-pleno-desierto-atacama-20140513141117.html

Impacto cósmico no acabó con los mamuts hace 12.800 años


Un equipo de arqueólogos liderado por David Meltzer, de la Universidad Metodista del Sur, en Dallas, Texas, ha cuestionado la hipótesis de un evento cósmico para explicar la ola de frío que hace 12.800 años acabó con los mamuts y diezmó la propia población humana.

Estos arqueólogos han vuelto a analizar las fechas del material geológico que supuestamente dan cuenta del impacto y han encontrado que no coinciden. Los partidarios de la teoría del impacto han presentado 29 emplazamientos, desde Norteamérica a Europa, que contienen una capa delgada de sedimentos que se relaciona con el inicio del evento de impacto cósmico.

El nuevo estudio, publicado en Proceedings, revisa si todos esos sitios databan todos de 12.800 años de antigüedad. La conclusión es que sólo 3 de esos 29 están fechados correctamente. Los otros sitios, o bien no han sido datados usando los métodos radiométricos habituales, o son mucho más antiguos o posteriores que el impacto reportado. "La cronología no se sostiene ", dice Meltzer.

No hay duda de que algo importante que ocurrió hace unos 12.800 años. Las temperaturas en el hemisferio norte se desplomaron, y los sofisticados cazadores conocidos como el pueblo Clovisdesaparecieron de lo que ahora es el oeste de Estados Unidos. Muchos de los famosos grandes mamíferos de América del Norte, como los mamuts, se extinguieron .

Los defensores de la teoría del Impacto dicen que muchas líneas de evidencia apuntan a que un objeto cósmico chocó contra la Tierra en ese tiempo. Se refieren diamantes diminutos reportados formados en la alta presión de un impacto, y el hollín y carbón de los incendios , posiblemente provocadas por el choque. Los opositores responden que hay otras explicaciones para estos materiales , y que una explosión de un cometa debió haber dejado una enorme huella en el registro geológico, pero no se ha encontrado nada de eso.

Los investigadores profundizaron a través de la literatura original que describe los 29 sitios, comprobando la exactitud de las dataciones de 12.800 años de antigüedad. Muchos de esos vínculos eran tenues, dice el equipo. Por ejemplo , una característica de los glaciares en Alberta, Canadá, ha sido descrita como de hace unos 13.000 años, pero esa fecha se basa en una correlación con las características glaciales similares a 2.600 kilometros de distancia , que se formaron por una capa de hielo diferente.

En otros lugares, las datos de radiocarbono descritos como de 12.800 años se habían reunido a cientos de metros de distancia de la capa de impacto pretendida. En la playa de Wally en Alberta, la edad radiocarbónica se dterminó por restos del cráneo de un buey almizclero extinguido. Pero los marcadores reportados para el impacto fueron encontrados en sedimentos dentro de un fósil diferente, la de un cráneo de caballo.

En conjunto, las fechas no pueden demostrar que algo sucedió al mismo tiempo en los 29 lugares hace 12.800 años, concluye el equipo de Meltzer. "Por ahora, no hay ninguna razón o evidencia para aceptar la posibilidad de un impacto extraterrestre", escriben los científicos.

Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/ruinas-y-fosiles/noticia-niegan-impacto-cosmico-acabara-mamuts-hace-12800-20140513120312.html

Descubren fósil de nuevo organismo que no se parece a ningún otro animal vivo actualmente


Científicos de la Universidad de California han hallado el fósil de un organismo recientemente descubierto que pertenece a 'Ediacara Biota', un grupo de organismos que se produjo en el período Ediacaran de tiempo geológico. Según han apuntado los autores del trabajo, que ha sido publicado en 'Paleontology', no se parece a ningún ser que esté vivo hoy en día.

Nombrado 'Ricei Plexus', se asemejaba a un tubo curvado y residía en el fondo marino. Estos individuos variaron en tamaño de 5 a 80 centímetros de largo y de 5 a 20 milímetros de ancho. Junto con el resto de 'Ediacara Biota', se desarrollaron hace unos 575 millones de años y desaparecieron del registro fósil hace 540 millones de años, justo en la época en que la explosión cámbrica se estaba poniendo en marcha.

"Plexus es diferente a cualquier otro fósil que conocemos desde el Precámbrico", ha señalado una de las autoras del hallazgo, Mary L. Droser, quien ha añadido que son su características únicas lo que lo hacen "desconcertante". Además, ha indicado que, durante el Ediacaran, no había vida en la tierra. Toda "estaba en los océanos".

En este sentido, ha señalado que había una completa falta de bioturbación en los océanos en ese momento, lo que significa que había pocos organismos marinos que combatían por los sedimentos marinos en busca de comida". "Fue comenzado el período Cámbrico cuando los organismos comenzaron a producir y mezclar el sedimento", ha apuntado.

Según los investigadores, la falta de bioturbadores durante el Ediacaran permitió que se formaran películas gruesas de algas fotosintéticas que se acumulaban en los fondos oceánicos, un ambiente que sería muy raro en la actualidad. Tal ambiente allanó el camino para muchos estilos de vida relacionados con el proceso de evolución. Unos organismos que se convierten prácticamente ausentes en el mundo post- Ediacaran .

"La falta de bioturbación también creó un régimen preservacional fósil muy único. Cuando un organismo moría, era sepultado y se formaba un molde de su cuerpo en el sedimento suprayacente", ha explicado la experta.

Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/ruinas-y-fosiles/noticia-cientificos-descubren-fosil-nuevo-organismo-no-parece-ningun-otro-animal-vivo-actualmente-20140511125826.html

Descubren nuevas especies de huevos de dinosaurio en los Pirineos


El investigador del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), Albert G. Sellés, ha publicado dos artículos en las revistas 'Journal of Vertebrate Paloentology' y 'Cretaceous Research' en los que describe dos nuevas especies de huevos de dinosaurio.

Descubren depredador extinto del tamaño de un pequeño gato


Investigadores de la Case Western Reserve University han descubierto un antiguo depredador del tamaño de un pequeño gato, que vivió en Bolivia hace unos 13 millones años, una de las especies más pequeñas reportadas en el orden extinto de los esparasodontes.

El estudiante Russell Engelman y el profesor de Anatomía Darin Croft hicieron el hallazgo mediante el análisis de un cráneo parcial que había estado en una colección de la Universidad de Florida más de tres décadas. Los investigadores informan de sus hallazgos en el Journal of Vertebrate Paleontology.

"El animal tenía aproximadamente del tamaño de una marta , la comadreja felina que se encuentra en el noreste de Estados Unidos y Canadá, y probablemente llenó el mismo nicho ecológico ", dijo Engelman, un estudiante de biología evolutiva de Russell Township, Ohio.

Los investigadores se abstuvieron de nombrar las nuevas especies , principalmente debido a que la muestra carece de dientes bien conservados , que son las únicas partes preservadas en muchos de sus parientes cercanos.

El cráneo, que habría tenido unos 7 centímetros de largo, muestra que el animal tenía un hocico corto. Unos alvéolos en el maxilar superior muestra que tenía grandes caninos, que estaban alrededor de una sección transversal muy parecidas a las de un marsupial carnívoro, llamado el quoll de cola manchada, que se encuentra en Australia en la actualidad, según los investigadores.

Aunque los esparasodontes están más estrechamente relacionados con las zarigüeyas modernas que con los gatos y los perros, el grupo incluyó a las especies de dientes de sable que se alimentaban de presas grandes. Esta pequeña especie de Bolivia probablemente se alimentaba de los antiguos parientes de los conejillos de indias de hoy y las ratas espinosas , según los investigadores.

"La mayoría de los depredadores no van detrás de animales de igual tamaño, pero estas características indican que este pequeño depredador era un cazador formidable ", dijo Croft.

El espécimen fue encontrado en un sitio montañoso conocido como Quebrada Honda, Bolivia, en 1978, en capas de roca fechadas hace 12 o 13 millones de años.

Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/ruinas-y-fosiles/noticia-descubren-depredador-extinto-tamano-gatito-20140509104458.html

jueves, 8 de mayo de 2014

Presentan al Pinocchio Rex, el tiranosaurio de hocico largo


Científicos han descubierto una nueva especie de tiranosaurio de hocico largo, al que han apodado 'Pinocho rex', que vivió hace más de 66 millones de años.

Crecientes niveles de CO2 podrían disminuir los nutrientes en cultivos: estudio

WASHINGTON (Reuters) - Los crecientes niveles de dióxido de carbono en la atmósfera podrían afectar la calidad nutricional de algunos de los alimentos cultivados más importantes del mundo, dijeron investigadores el miércoles luego de realizar experimentos que simulan las condiciones esperadas para mediados de siglo.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Un cráneo fósil modifica la historia evolutiva de los delfines


Un nuevo estudio publicado en 'Journal of Vertebrate Paleontology' vuelve a describir la especie más antigua de delfín con un nuevo nombre: 'Eodelphis kabatensis' a raíz del análisis de un cráneo fósil. Aunque el cráneo parcial se ha descrito anteriormente en la década de 1970, la comunidad científica en gran medida lo ha ignorado, por lo que los nuevos detalles tienen implicaciones importantes para la historia evolutiva de los delfines.


Los delfines son la familia más diversa de mamíferos marinos vivos e incluyen especies como el delfín mular y la ballena asesina pero su evolución y registro fósil temprano se ha impregnado de misterio debido a la falta de buenos ejemplares. Se recopiló el cráneo de 'Eodelphis kabatensis' de un pequeño afluente del río Oshirarika en Hokkaido, Japón, de un afloramiento de la Formación Mashike.

Los investigadores que trabajaron en la muestra estrecharon la edad de esta especie a finales del Mioceno (hace entre 13 y 8,5 millones de años), haciéndola la primera verdadera especie de delfines descrita. "La evolución temprana de los verdaderos delfines todavía está cubierta de misterio. 'Eodelphis kabatensis' nos da información acerca de la morfología de los primeros delfines", afirma el autor principal del trabajo, Mizuki Murakami.

'Eodelphis' es un eslabón importante en la historia evolutiva de los delfines pero, antes de este estudio, había incongruencia entre el registro fósil de los delfines y los estudios de base molecular.Los más antiguos verdaderos fósiles de delfines encontrados tenían menos de 6 millones de años, mientras que los estudios moleculares sugieren que se originaron y comenzaron a diversificarse hace entre 9 y 12 millones de años.

"Eodelphis kabatensis', descubierto entre los sedimentos que se depositaron hace entre 8 y 13 millones de años, ha resuelto en gran medida esta discrepancia y proporciona la mejor visión hasta ahora de lo que el cráneo de los primeros delfines puede haber parecido", subrayaJonathan Geisler, paleontólogo de mamíferos marinos del Colegio de Medicina Osteopática del Instituto de Tecnología de Nueva York, en Estados Unidos.

Además de su importancia como el primer delfín verdadero, este nuevo estudio también incorpora el análisis más completo de las relaciones dentro de 'Delphinoidea', el grupo que engloba a las ballenas dentadas. Al incluir 'Eodelphis' en el análisis, los autores fueron capaces de obtener una imagen mucho más clara de la evolución de las ballenas dentadas.

Por otra parte, la presencia de 'Eodelphis' en el Océano Pacífico durante el Mioceno tardío tiene implicaciones para la historia geográfica de los delfines. Aunque se necesitan descubrir más especímenes, este estudio sugiere que los delfines podrían haber tenido su origen en el Pacífico.

Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/ruinas-y-fosiles/noticia-craneo-fosil-modifica-historia-evolutiva-delfines-20140506184524.html